Las instrucciones detalladas las puede encontrar en http://www.konqueror.org/i18n.html
Simplemente instale Qt, kdelibs y kdebase, y desde su administrador de ventanas preferido, inicie konqueror. Debería funcionar bien, pero si no lo hace (los desarrolladores de KDE no suelen comprobar esta opción), informe de los problemas a http://bugs.kde.org e intente iniciar "kdeinit" antes de utilizar konqueror, suele resolver algunos problemas.
Generalmente en los directorios ~/.kde (o ~/.kde2). No altere estos archivos a no ser que sepa lo que está haciendo.
El directorio ~/.kde/share/apps/konqueror/profiles contiene los archivos individuales que contienen las opciones para cada uno de sus perfiles.
Sus marcadores se guardan como archivos .desktop en ~/.kde/share/apps/kfm/bookmarks
Las cookies se guardan en ~/.kde/share/apps/kcookiejar/cookies
Su historia, que es utilizada por la propiedad de auto-relleno, está en ~/.kde/share/config/konq_history
En el directorio ~/.kde/share/config/ los archivos konqiconviewrc, konqlistviewrc y konquerorrc contienen una gran parte de las opciones de configuración general.
El directorio ~/.kde/share/apps/kio_http/cache/ contiene el caché del navegador.
Las preferencias de la vista específica de cada directorio se ponen en los archivos .directory en los directorios individuales.
El único modo hasta el momento es eliminar el archivo ~/.kde/share/config/konq_history. Konqueror creará uno nuevo vacío, la próxima vez que lo use. Pero advierta que Konqueror no puede borrar este archivo, tendrá que abrir un terminal de texto e introducir
rm ~/.kde/share/config/konq_history |
Con la caja de diálogo de los proxies, elija Opciones->Configurar->Proxies...
Puede abrir un terminal de texto y hacer
kio_http_cache_cleaner --clear-all |