K Desktop Environment

3.2. Make y ficheros Makefile

Vale, ya tiene todo lo que necesita: un editor y un compilador . Además puede ejecutar sus propios programas C++... Pero no es todo tan fácil, ¿qué pasa si tiene más de un fichero fuente? Además, ¿Tiene que compilar todos los ficheros cada vez que modifique uno? A medida que los programas se hacen más grandes, se vuelven más costosos y complejos de compilar, ya que tiene que ejecutar todos los comandos y opciones directamente. La solución pasa por crear un fichero con el nombre Makefile (en realidad puede tomar cualquier nombre menos el del programa) en el que insertar todos los comandos necesarios para compilar el programa, por supuesto con unas normas de sintaxis. Si las herramientas make o gmake están instaladas, lo único que tiene que hacer es escribir el nombre de la herramienta en el directorio en el que el fichero Makefile se encuentra (si el fichero tiene otro nombre es necesario pasar el parametro `-f nombrefichero'). En ese momento la aplicación make toma el control y se encarga de la compilación del programa. La aplicación make tiene otras muchas ventajas y puede ser utilizada para muchos propositos. Para obtener una visión más clara de la herramienta, abra la consola y escriba:

man make

o busque "GNU Make" en la ayuda del KDE, en "System GNU Info contents".

Ahora ya se habrá dado cuenta de las razones por las que un desarrollador necesita la herramienta make, para facilitar la compilación de sus aplicaciones. Sin embargo, el problema que existía hasta ahora era que escribir los ficheros Makefile era un trabajo costoso y que requería que el programador se aprendiera las opciones y la sintaxis de make. Afortunadamente, con el KDevelop esto se hace innecesario. Tan sólo tiene que elegir las opciones que desea para el make en el diálogo Configuración del KDevelop. KDevelop se encarga de crear el fichero Makefile y de generar la aplicación con él, todo sin necesidad de teclear nada. Sencillamente utilice los botones de la barra de herramientas, a partir del segundo separador, o elija la función deseada en el menú "Construir".

La barra de herramientas y el menú "Construir" le ofrecen las funciones más habituales a la hora de utilizar el make:

Compilar los ficheros no es lo único que KDevelop realiza con la ayuda de make. Otras cosas más propias de las aplicaciones KDE , como la creación de los ficheros con los mensajes del programa para su traducción, también son controladas por KDevelop y make, por lo que no debe preocuparse por ellas.

Ahora ya debería tener unos conocimientos básicos sobre los fuentes, el compilador , y porque el programa make es necesario. En la próxima sección, se hablará sobre como los proyectos creados con KDevelop pueden ser compilados en la mayoría de sistemas Unix gracias al fichero de comandos configure.