El uso de KDE su es sencillo. La sintáxis es del tipo:
kdesu [USUARIO] [-n] [-t] [-q] [-d] [-f ARCHIVO] [-c [ COMANDO [ARG1] [ARG2] [...] ] ]
kdesu [-v | -h | -s]
Las opciones de la línea de comandos se explican a continuación.
Especifica el programa a ejecutar como root. Este nombre se debe pasar en un argumento. De modo que, por ejemplo, si desea iniciar un nuevo administrador de archivos, debería introducir: kdesu -c konqueror -sw
Esta opción le permite un uso eficiente de KDE su en archivos .desktop. Le indica a KDE su que examine el archivo especificado por ARCHIVO. Si este archivo tiene privilegio de escritura para el usuario actual, KDE su ejecutará el comando como usuario actual. Si no tiene privilegios de escritura, el comando se ejecutará como usuario USUARIO (por omisión es root).
ARCHIVO se evalua del siguiente modo: si ARCHVO comienza por "/", se toma como un nombre de archivo absoluto. De lo contrario, se toma como el nombre de un archivo de configuración global de KDE. Por ejemplo: para configurar el administrador K de acceso, kdm, usted podría utilizar kdesu -c kdmconfig -f kdmrc
Activa la salida por terminal. Esta opción desactiva la posibilidad de recordar contraseñas. La razón es por motivos de depuración del código: si desea ejecutar una applicación desde consola, utilice el comando "su" estándar en su lugar.
No guarda la contraseña. Desactiva la opción "guardar contraseña" en el diálogo de contraseña.
Modo silencioso.
Mostrar información de depuración.
Imprimir información de la versión y salir.
Imprimir algo de ayuda.
Detener el demonio kdesu daemon. Consulte Sección 5.4.