K Desktop Environment

3.4. Depuración

La siguiente sección trata sobre un término usado comúnmente por los desarrolladores: el depurado. La depuración de un programa consiste en asegurarse de que el programa no fallará ni se colgará durante la ejecución, debido a algún fallo en el código. Como nota curiosa, mencionaremos que a este tipo de fallos también se les suele llamar con el anglicismo bug (bicho). Esto es debido a que en los primeros ordenadores, los primeros errores que se produjeron fueron debidos a que había bichos dentro de ellos, que estropeaban los circuitos. Obviamente, hoy en día esto es sólo una anécdota y los fallos se encuentran, como ya hemos dicho, en el código. En las herramientas GNU, encontramos el depurador de GNU, el gdb. Este programa permite inspeccionar los valores internos de una aplicación en ejecución, además de permitir que esta se ejecute paso a paso, mediante la introducción de puntos de interrupción en el código. Gdb para la ejecución del programa cada vez que este llega a un punto de interrupción. Como en el resto de herramientas, el depurador puede ser manejado desde otro programa que sirva de interfaz de usuario, facilitando la inspección de variables y la distribución de puntos de interrupción.

Para este propósito, la aplicación de su proyecto se crea, por defecto, con la opción de depurado del compilador , que hace que se guarden datos adicionales junto al ejecutable, para poder localizar valores y líneas dentro del código. KDevelop utiliza el programa KDbg , que es una interfaz de usuario para el gdb. Para depurar su programa, tan sólo tiene que seleccionar "Depurar" en el menú "Construir", o pulsar el botón correspondiente en la barra de herramientas, que es el que tiene dibujados un engranaje con gafas, representando que desea observar la ejecución de la aplicación.

KDevelop abre entonces la ventana de herramientas y lanza su aplicación con KDbg . La interfaz de KDbg aparecerá dentro de la ventana, permitiendo el uso del programa como si hubiera sido ejecutado desde el exterior.

En general, los pasos descritos arriba intentan mostrar, claramente, lo que un desarrollador tiene que hacer al comenzar a escribir su propia aplicación, tratando temas que son comunes a todo los proyectos. Además, se ha explicado la parte de estos que KDevelop realiza y como intenta proveer una forma fácil de programar en Unix. Si desea obtener más información sobre el papel y la razón de ser de las herramientas GNU, debería leer la documentación que se entrega con ellas, normalmente accesible desde la sección "System GNU Info contents" en la ayuda de KDE.