Las preguntas mas frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQ) sobre el KDE | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 1. Sobre esta FAQ | Siguiente |
De hecho, es muy fácil convertirse en un mantenedor de la FAQ. Y siempre estamos necesitados de carne fresca. :-) Para unirse a nosotros necesitará hacer lo siguiente: primero, necesitará los siguientes paquetes de programas instalados en su ordenador:
sgmltools 1.0.9: generar los distintos formatos en los que se encuentra la FAQ, tales como HTML y PostScript a partir del SGML. No instale la versión 2.x pues todavía necesitamos compatibilidad con Linuxdoc. Pero esto seguro que cambiará cuando finalmente nos pasemos al nuevo formato DocBook.
ksgml2html: una interface con sgml2html (una de las utilidades de sgmltools) que se usa para darle un aspecto "KDEiano" a los documentos HTML generados. Se incluye en el paquete kdesdk, bajo unstable/CVS/snapshots/current/ en el servidor FTP de KDE y sus réplicas.
cvs: necesario para acceder al repositorio CVS del KDE. Debería poderse encontrar en cualquier réplica decente de FTPs de GNU.
Qt y KDE: confío que no precisen mayores preparativos :-)
De hecho, no es preciso que use el KDE, pero el familiarizarse con él sin duda le convertirá en un mantenedor de la FAQ más efectivo.
Después de asegurarse que los programas necesarios estén instalados en su sistema, está listo para empezar. Primeramente, pida a Stephan Kulow para que le conceda capacidad de modificar el contenido del CVS. Lo necesitará para incorporar aquellos cambios y actualizaciones que haya incorporado a los archivos de la FAQ. También debería pedir a Martin Konold para que le añada a la lista de correo sobre la FAQ del KDE. Mientras espera a que le concedan el acceso con permiso de escritura al CVS, debería ir familiarizándose con las diversas herramientas que habrá por entonces instalado.
Tan pronto como pueda acceder al repositorio CVS del KDE, debería bajarse los archivos de la FAQ. Están situados bajo kdebase/doc/khelpcenter/faq. Unicamente el archivo SGML original y el HTML generado a partir de él pueden encontrarse en este directorio. Adicionalmente, hay otro sitio a donde puede llevar sus archivos de la FAQ: www/documentation/faq. Sin embargo, la versión en SGML no debería ir en este directorio. Unicamente el HTML, PostScript, texto ASCII y archivo tar pueden estar en él.
Tras bajarse los archivos, puede empezar a editarlos. El documento base se llama index.sgml, y es el origen del cual se derivan todos los demás formatos, como el HTML. Siempre que considere el incorporar cambios a la FAQ, éste es el archivo a editar. Cuando considere la labor terminada, entonces envíelos al repositorio del CVS. Pero antes de enviarlos, por favor asegúrese de que asimismo ha generado los formatos requeridos (HTML, ASCII text, PostScript and archivo tar de HTML ).
Finalmente, puede que se pregunte que tipo de información debe incorporarse a la FAQ del KDE. Respuesta: ¡las faqs (preguntas más frecuentes), por supuesto! Debería entonces suscribirse a las distintas listas de correo y grupos de noticias sobre KDE que se encuentran disponibles y tras leerse toneladas y toneladas de mensajes preguntando una misma pregunta una y otra vez, ya sabrá lo que tendrá que añadir. ;-)