K Desktop Environment

4.2. Breve descripción de las herramientas de KDevelop

Con KDevelop ha elegido un paquete que, junto con otras herramientas, le ofrecerá un entorno bajo sistemas Unix flexible y adecuado para el desarrollo de aplicaciones orientadas a objetos. KDevelop está compuesto básicamente por el entorno de programación y por el editor de diálogos ; el resto de programas que pueden ser útiles al diseñar una aplicación también están incluidos, de una forma u otra.

4.2.1. El entorno de programación y el editor de diálogos

4.2.1.1. El entorno de programación

El entorno de programación es la interfaz de usuario que KDevelop ofrece para crear y mantener proyectos, utilizando implícitamente otras herramientas para simplificar su uso. El editor incorporado, junto con los navegadores de documentación y de clases, reduce la cantidad de trabajo que el programador ha de realizar durante el proceso de desarrollo. La facilidad de uso del programa hace que proceso de escribir aplicaciones para Unix sea agradable, y ayudará probablemente a reducir los ciclos de desarrollo y a mejoras en el desarrollo. Desde el entorno, podrá controlar todos los detalles de su proyecto, tendrá una visión general de sus clases y se le hará innecesario utilizar la consola para su trabajo. Además, la integración de todas las interfaces de usuario hace que usted sólo tenga que trabajar en una ventana, evitando tener que controlar un montón de ventanas repartidas por el escritorio.

4.2.1.2. El editor de diálogos

El editor de diálogos incorporado en KDevelop ofrece una manera fácil de diseñar interfaces de usuario que utilicen las bibliotecas Qt o KDE . Su funcionamiento le permite realizar casi todas las acciones con el ratón, lo que facilita una mayor rapidez a la hora de construir diálogos y ventanas para su aplicación, que serán transformados en código C++ para ser añadidos al proyecto. Como el editor de diálogos es parte de la interfaz de usuario de KDevelop, en él tiene las mismas opciones disponibles que cuando está programando. Esto permite, por ejemplo, construir un diálogo, generar su código, y probarlo desde el programa, gracias a la disponibilidad de las opciones de make. Además puede ver los mensajes del compilador sin necesidad de volver al modo de edición. Para obtener una descripción más detallada del editor vea el capítulo \|\|.

4.2.2. El asistente de aplicaciones y las herramientas de clases

El asistente de aplicaciones y las herramientas de clases incluidas para la creación del proyecto, y para la extensión automática del código, tienen la intención de hacer que la creación de aplicaciones sea lo más fácil y segura que sea posible, ofreciendo a aquellos con poca experiencia con Qt y KDE una buena manera de empezar a diseñar IGUs (interfaces gráficas de usuario), ya que se pueden conseguir resultados rápidamente.

4.2.2.1. El asistente de aplicaciones

La función del asistente de aplicaciones es ayudar a crear proyectos de aplicaciones que estén listas para ser ejecutadas, con la ayuda de las herramientas GNU estándar, además de ayudar a crear aplicaciones con interfaz de usuario, que hagan uso de las bibliotecas KDE y Qt. Mediante la introducción de una información mínima, el usuario puede empezar a trabajar en un nuevo proyecto en cuestión de segundos. Cuando vaya a crear una nueva aplicación con KDevelop lo primero que debe hacer es llamar al asistente de aplicaciones .

El asistente de aplicaciones creará el esqueleto de la nueva aplicación, con todos los ficheros fuente en C++ necesarios para ejecutar la aplicación. Después de que le de nombre al proyecto y configure los datos necesarios, se creará su nuevo proyecto y usted tendrá una aplicación completa, con diversas funciones (en el caso de proyectos Qt y KDE), sin que tenga que escribir ni una línea de código C++. Una vez configuradas todas las opciones posibles del asistente, su aplicación ya se creará con:

  • una interfaz SDI (interfaz de un solo documento), basado en el modelo document-view-controller

  • menús y diálogos para abrir y guardar ficheros, además de diálogos de impresión

  • barras de herramientas y de estado, con completa funcionalidad

  • un sistema de ayuda, con un manual de usuario creado en SGML y con ayuda en la barra de estado

  • completa documentación de la API (interfaz de programación de la aplicación) del proyecto

  • rutina de instalación a través de make

El asistente de aplicaciones está disponible desde el menú Proyecto, desde la entrada "Nuevo...".

4.2.2.2. Herramienta de clases

El termino "herramienta de clases" se refiere a un grupo de utilidades, disponibles para el desarrollador, que le permiten trabajar con los fuentes del proyecto de una forma orientada a objetos. Lo que se intenta es hacer que el programador se preocupe más por las clases que por los ficheros, de forma que se concentre en los objetos que contiene el proyecto. KDevelop ofrece para esta tarea un generador de clases y un navegador de clases, cada uno de los cuales ofrece una gran cantidad de opciones automatizadas.

4.2.2.2.1. Creando una nueva clase con el generador de clases

Tras crear un proyecto con el asistente de aplicaciones lo siguiente que debería hacer, como desarrollador, es añadir un conjunto de clases adecuadas para el diseño de su aplicación. La forma habitual de hacerlo, sin KDevelop, sería crear unos nuevos ficheros de cabecera y de implementación, añadirlos manualmente al fichero Makefile.am correspondiente, y empezar a escribir las declaraciones e implementaciones las clases . Para simplificar el proceso, el generador de clases le permite hacer todo esto, tan sólo diciendo el nombre de la nueva clase, la clase padre, la forma de herencia, y alguna información extra, como una pequeña descripción de lo que hace, para la documentación. Además, puede cambiar el nombre de los ficheros que se crearán, si no le gustan los que pone por defecto el generador, y también puede decidir si la clase estará preparada desde el principio para soportar el mecanismo de ranuras y señales (slot/signal) de Qt.

El resto del trabajo se realiza automáticamente. No tiene que preocuparse del fichero Makefile.am ni de ningún fichero extra. Lo único que hace falta para que la clase aparezca en el proceso de compilación es invocar al programa make. Como el navegador de clases se actualiza cada vez que se añade una clase, las declaraciones e implementaciones están disponibles inmediatamente, para que usted pueda empezar a trabajar en extender la clase. Se puede llamar al generador de clases desde el menú Proyecto, desde la entrada "Nueva clase... "

4.2.2.2.2. El navegador de clases

EL navegador de clases muestra todos los objetos y funciones de su proyecto en un árbol situado a la izquierda de la ventana de edición. Un analizador de clases busca todos los métodos y clases disponibles en los ficheros y los muestra mediante siímbolos gráficos. Desde ellos, los menús contextuales ofrecen funciones especificas, que permiten trabajar con los ficheros centrándose en las clases y funciones.

Al seleccionar una clase se mostrará el fichero que contiene su declaración ; al seleccionar un método o función se mostrará su implementación . Para obtener una descripción más completa, vea el capítulo El navegador de clases.